
EL PLEITO, ¿CÓMO LO VEN OTROS OJOS?
El pleitazo que se originó en la relación MORENA-PAS, esos dos entrañables amigos en el reciente proceso de Sinaloa, saca chispas.
Los seguidores de un bando se manifiestan airosos y felices de los saldos. Los del otro grupo se llaman violentados.
Todos ven este disturbio. Desde el espacio sideral se aprecia a simple vista, no se necesitan lentes telescópicos e incluso, ni siquiera un cielo despejado. Los fuegos artificiales que dicha desavenencia política provoca, son vistosos... ¡Muy vistosos!
El amor que ayer se juraban, parece haber quedado en el total olvido. Ese matrimonio político tan exitoso, donde el cortejeo para llegar al altar fue rápido y -se decía- olvidando afrentas pasadas, de pronto se rompe y parece una situación que ya no tiene marcha atrás.
¡Pasa hasta en las más felices parejas!
Se entiende que las broncas maritales se hagan presentes, así son los matrimonios pues. Pero aquí, lo tienen a uno pegado al televisor, tratando de adivinar qué intrigas y pasiones se verán en el próximo capítulo.
Sucede en la vida real; así como pasó en la tragedia lírica de Vincenzo Bellini (Romeo y Julieta), MORENA y el PAS se amaban, se juraban fidelidad, bebían de la misma copa y/o/u "Caguama", veían juntos los bellos atardeceres, se regocijaban de los triunfos en común y, ¡todo era miel sobre hojuelas!
Ese, ese fue un matrimonio muy exitoso. Los de enfrente y de un lado los envidiaban. Tuvieron 17 hijos (presidencias municipales) y 23 hijas (diputaciones locales). ¡Todo era tán bonito!
Sin embargo, como decía el "Príncipe de la canción" (José José), porque nada es para siempre, que hasta la belleza cansa y EL AMOR ACABA. Así le sucedió a estos dos tortolitos.
Mientras toda la trama y los enconos que a la luz pública sacan un día sí, y otro también, los Capuletos y Montescos de la polaca sinaloense, hay otras familias políticas también en el estado que, quizás por los tiempos que vivimos no son tan rimbombantes, pero no por ello son ajenas a la ruptura y participan pues, de la comidilla política de cierta manera.
Aquí es donde encaja la pregunta. ¿Con qué óptica estará analizando la sociedad sinaloense, llámese integrantes de otros partidos políticos, o ciudadanos sin creencia partidista, todo este vistoso pleito marital?
¿Será acaso que a Juan Pueblo, todos estos mitotes de lavandería ‘le son inclusive’?
La gente que tiene otras creencias políticas o simplemente los que no creen en los partidos, y de cualquier manera cuentan con credencial de elector para ejercer su derecho a votar, ¿les parece algo sin importancia esto que está pasando?
¿Seguiremos viviendo pues en el absolutismo, sin que las acciones de nuestros apreciados actores políticos, tenga consecuencia alguna?
¿Todos estos pleitos fratricidas no van a tener ninguna repercusión, no habrá costó político para los involucrados?
¿Cómo responderá a todo esto el electorado? Tal vez lo mejor sería que dirimieran lo más rápido posible tanta escaramuza que traen. Es cierto. Los votantes en ocasiones somos de memoria corta y olvidamos rápido. Pero ya está muy cerca el 2024 y tal vez, suceda que hoy no se olvide tan rápido todo, si no se le da ponto un ‘buen fin’.
Los costos y facturas políticas se pueden evidenciar en las urnas si no se ponen ‘truchas’.
¡Después no digan que no se les dijo!
En el marco de lo que, se dice que es una “reingeniería administrativa”, una andanada de pasistas dejó de engrosar la nómina del Honorable Ayuntamiento de Salvador Alvarado.
Pero, ¿qué tiene que ver la gimnasia con la magnesia?
Bueno, lo importante del caso es que el alcalde alvaradense lo dijo: se sigue la línea de austeridad marcada desde el gobierno estatal. Y se pondera el gasto y el buen uso de los recursos.
Que si los que se fueron eran miembros del Partido Sinaloense, ¡nombre amigo! Eso, eso tómelo usted cómo una simple coincidencia, no pasa nada.
No obstante, la interrogante aún pulula por los pasillos del H. alvaradense; ¿cuántos más Iguano, cuántos más?
Y es que, no son todos los que están, ni se fueron todos los que son. Indudablemente hay más pasistas en la nómina del Honorable. Rubén Sainz y Érika Espinoza, ex directores de Turismo y Economía (de excelente desempeño ambos), se fueron junto con diferentes pasistas, perdón, empleados más.
Tal vez algunos no sean tocados, ya que como dice el colega Sergio Lozano -ayer que le puso "el cascabel al gato" en Tercia de Grillos-, al menos dos connotados ‘pasistas’ recibieron el cobijo del regidor Romeo Gelinec Galindo Inzunza, pero ¿a qué precio?, si es cierto lo que dice “El Chapo Lozano”, apenas el alcalde y el regidor -¿pasista?- lo sabrán.
Por lo pronto y al parecer, cada quien está tomando su carril en la carrera que habrá de venir, y no me refiero a la del Alazán y el Rosillo, que el domingo celebra su primer centenario.
Ajusten los cinturones. El vuelo 2024 está por despegar y podría tener mucha turbulencia de aquí a que llegue a su destino, que es la elección.
Y HABLANDO DE “CHICHICUILOTAS EMPANIZADAS”
Y por cierto ahora que tocamos el tema de la elección que está por venir. Hay situaciones que pueden cambiar de acuerdo al panorama que se está manejando en estos tiempos, con tantos dimes y diretes entre los principales actores políticos.
Para no meternos en muchos berenjenales, vamos empezando por un tema light, las Senadurías.
Y es que, a razón de ser justos, meternos a hablar en estos momentos de alcaldías y diputaciones, nos tomaría largos análisis que poco a poco iremos diglotuyendo en posteriores entregas.
El asunto de las Senadurías se remite a seis o siete aspirantes con verdadera posibilidad.
Entre las mujeres se habla de la actual Secretaria de Educación Pública, Graciela Domínguez Nava y de las aspiraciones -poco probables, la verdad- de una reelección por parte de Imelda Castro Castro.
En el camino que queda por recorrer, podrían subirse al barco de la Revolución Cuatroteista una o dos prospectos más.
Donde los cambios de rieles son evidentes y los acomodos perceptibles, es en el lado de los aspirantes vaones. Con el panorama de las contiendas internas podrían decaer las aspiraciones (ojo, en una alianza con MORENA) del líder del Pasismo, el Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, pero no se le puede descartar en otra gran alianza con diversos actores o institutos políticos.
A quien se le ve un poco calmado también, es al Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros. Bien pudiera tratarse de una simple ilusión óptica. ¡Ahí lueguito lo sabremos!
El que se mueve como pez en el agua es el Diputado Local Ambrocio Chávez Chávez, embestido de todos los poderes. De sur a norte del estado, hace migas con actores sociales, políticos, agrícolas y de diversa índole. Sin duda, un prospecto digno de dar seguimiento.
Aunque, también en el Congreso del Estado hay otro hombre que no se debe descartar, Feliciano Castro Meléndrez, quien hace su lucha con ciertos claroscuros, pero está en la jugada, aunque algunos detallitos -costosos- podrían atravesarle verdaderas vigas en el camino.
En un ambiente político ciertamente exasperado, las apuestas se siguen cruzando. ¿Quién estará en el sprint final? ¡Ahí lueguito lo averiguaremos! Hasta la próxima si Dios nos lo permite.
Comments